Hugo Beras es señalado como “principal facilitador de la corrupción” en el caso Transcore Latam

Santo Domingo.- Hugo Beras, exdirector del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), enfrenta graves acusaciones relacionadas con la adjudicación fraudulenta de contratos millonarios a empresas que carecían de las capacidades técnicas necesarias para llevar a cabo los proyectos asignados. Según la orden de arresto emitida en su contra, Beras jugó un papel clave en la manipulación del sistema de licitaciones y el desvío de recursos estatales, lo que lo posiciona como uno de los principales responsables de una trama de corrupción dentro de la institución.
El documento judicial lo señala como coautor y facilitador principal de actos de corrupción vinculados a la gestión del sistema de semáforos y el sistema de videovigilancia en Santo Domingo. A menos de un año de haber asumido su cargo como director ejecutivo del INTRANT, se le atribuye la creación de una asociación ilícita cuyo fin era desviar fondos estatales. Beras fue nombrado director el 15 de agosto de 2022, reemplazando a Rafael Arias, y desde su llegada suspendió temporalmente un proyecto previamente establecido con irregularidades, con el propósito de incorporar a nuevas autoridades en la conspiración.
Como parte de sus acciones, Beras designó a Frank Atilano Díaz Warden como coordinador de despacho y formó un comité que incluía a Juan Francisco Álvarez Carbuccia, Erzsike Giselle Bobadilla Zimmermann, Martha Morillo De León y Filias Bencosme Pérez. Durante su gestión, este equipo elaboró un Plan Operativo Anual (POA) y un presupuesto para el año 2023, sin asignar fondos significativos a proyectos de gran impacto, como el esperado plan de modernización del sistema de tráfico.
En el Plan Anual de Compras y Contrataciones (PACC), se proyectaba un gasto total de RD$808,811,058.24, de los cuales RD$413,536,800.20 estaban destinados a licitaciones públicas. Sin embargo, uno de los proyectos más relevantes, la "modernización del sistema de control de tráfico y la red semafórica", solo contaba con un presupuesto de RD$104 millones, un monto insuficiente para la magnitud del proyecto.
A pesar de la falta de recursos suficientes, en enero de 2023, Beras y su equipo formaron una asociación criminal para desviar fondos públicos, incrementando de manera injustificada el costo de la modernización del sistema de tráfico de RD$104 millones a RD$1,200 millones, lo que representa un aumento del 1,053%. Este incremento extraordinario fue implementado sin justificación técnica ni financiera adecuada.
El pliego de condiciones para la licitación de este proyecto fue manipulado con el objetivo de favorecer a Transcore Latam S.R.L., modificando los requisitos para asegurar que esta empresa resultara adjudicataria. A pesar de la falta de documentación técnica y financiera que respaldara el costo inflado, el Comité de Compras y Contrataciones del INTRANT aprobó la licitación en febrero de 2023, designando a Samuel Gregorio Baquero Sepúlveda como coordinador de los peritos.
La orden de arresto subraya que la designación de Baquero comprometió la imparcialidad del proceso, ya que este había sido uno de los primeros solicitantes de la licitación, lo que creó un conflicto de intereses evidente. Además, otros miembros del comité, como Filias Bencosme y Erzsike Giselle Bobadilla Zimmermann, firmaron las actas de las reuniones sin haber participado activamente en la elaboración del pliego de condiciones, recibiendo los documentos ya redactados y bajo presión para aprobarlos.
Es importante destacar que, a pesar de las observaciones realizadas por el director jurídico, Filias Bencosme, sobre las irregularidades presentes en el pliego, estas no fueron incluidas en la versión final del documento. Además, Bobadilla Zimmermann estuvo ausente durante la aprobación de los cambios y tampoco participó en las modificaciones posteriores al pliego de condiciones.
El proceso está plagado de irregularidades, entre las que destaca la falsificación en la fuente de los recursos asignados al proyecto de modernización. Las pruebas presentadas en el expediente apuntan a un esquema bien organizado y ejecutado por Beras y sus colaboradores, quienes aprovecharon sus cargos para desviar grandes sumas de dinero a través de procesos de licitación amañados.
Las investigaciones siguen su curso, y se espera que las autoridades continúen esclareciendo los detalles de este caso de corrupción que ha sacudido al sistema de transporte y tránsito de la capital dominicana.