Imagenes de Beryl impactando a Mexico

México, 5 de julio de 2024 - El huracán Beryl, el primer huracán de la temporada 2024, tocó tierra en el sureste de México esta mañana con vientos sostenidos de 175 kilómetros por hora y ráfagas que alcanzan los 220 kilómetros por hora. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) confirmaron su llegada a las 5:05 AM en el norte de Tulum, Quintana Roo.

Formación y Desarrollo de Beryl

El fenómeno meteorológico Beryl tuvo sus inicios como la Depresión Tropical Tres en el Atlántico el pasado 28 de junio. Ese mismo día, evolucionó rápidamente a tormenta tropical, adquiriendo el nombre de Beryl. En menos de 24 horas, Beryl se intensificó y alcanzó la categoría 4 con vientos sostenidos de hasta 200 kilómetros por hora.

El 1 de julio, Beryl incrementó su fuerza, alcanzando la categoría 5, con vientos que superaron los 300 kilómetros por hora. Durante los días posteriores, aunque fluctuó en intensidad, el huracán mantuvo una trayectoria que alertó sobre posibles afectaciones por vientos fuertes, oleaje elevado y lluvias intensas en el sureste de México.

Impacto en México

En su entrada a Quintana Roo, el huracán Beryl llegó con vientos sostenidos de 175 kilómetros por hora y ráfagas de hasta 220 kilómetros por hora, siendo clasificado como huracán categoría 2 en ese momento. Las autoridades activaron la alerta azul, verde y amarilla en los estados de Yucatán, Quintana Roo y Campeche, respectivamente, debido al riesgo asociado al fenómeno meteorológico.

Las redes sociales se llenaron de videos que mostraban la fuerza del ciclón, evidenciando el impacto del huracán en las áreas costeras antes y después de tocar tierra. Las fuertes ráfagas de viento y la intensa lluvia generaron condiciones complicadas en la región, afectando la infraestructura y la seguridad de las comunidades locales.

Futuro de Beryl

Se espera que Beryl, tras tocar tierra en México, se degrade temporalmente a tormenta tropical. Sin embargo, los pronósticos del SMN y la Conagua sugieren que podría volver a intensificarse a huracán categoría 1, con una trayectoria proyectada hacia el noreste del país.

Los residentes y autoridades locales continúan en alerta máxima mientras monitorean el desarrollo del huracán y se preparan para las posibles afectaciones adicionales en las próximas horas. La Conagua y el SMN recomiendan mantenerse informados a través de canales oficiales y tomar las precauciones necesarias para garantizar la seguridad.

Conclusión

El huracán Beryl representa un desafío significativo para el sureste de México, demostrando la necesidad de preparación y respuesta rápida ante fenómenos meteorológicos de esta magnitud. Las autoridades y la población afectada deben seguir atentos a las actualizaciones y actuar conforme a las indicaciones de las entidades responsables.

Esta cobertura seguirá actualizándose conforme se disponga de nueva información sobre el avance y el impacto de Beryl en México.

 

Subir