Poderoso Huracán Beryl Dispara Todas las Alarmas en República Dominicana

 

El huracán Beryl ha alcanzado la categoría 5, la más alta en la escala Saffir-Simpson, y su paso cercano al sur de República Dominicana ha encendido todas las alarmas en el país. En respuesta, se ha activado la sala de crisis con la participación del Comité de Operaciones de Presas en Emergencia, el director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), y el de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID).

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) ha ordenado que todas las embarcaciones permanezcan en puerto desde Miches (El Seibo) hasta Isla Beata frente a las costas de Pedernales, debido a la peligrosidad y al fuerte oleaje provocado por el huracán. La Armada de la República Dominicana ha instruido a los administradores de astilleros navales, clubes náuticos, marinas deportivas, y propietarios de embarcaciones a poner sus naves en lugares seguros. Además, las embarcaciones en puerto deben aumentar las medidas de seguridad, asegurándolas con amarras necesarias y manteniendo personal capacitado disponible.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) ha activado su Comité de Emergencia y su Sala de Situación, así como el Plan Operativo de Preparativos y Respuestas a Emergencia. El Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (MIVED) ha activado también su comité de emergencia, junto con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que ha ordenado varias acciones para minimizar riesgos, responder y mitigar daños. Estas acciones incluyen el cierre de áreas protegidas en las provincias bajo alerta amarilla para visitantes y turistas, la implementación de protocolos de evacuación, y vigilancia para prohibir actividades recreativas y reducir riesgos desde el 30 de junio y durante el paso del fenómeno.

El Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) ha activado su comité de emergencia y se mantiene atento a los boletines que emita la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) en las próximas horas.

También han activado sus planes de emergencia la Autoridad Portuaria Dominicana, EDESUR, la Corporación de Acueductos y Alcantarillados de Santo Domingo (CAASD), el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) y la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET).

El Ayuntamiento del Distrito Nacional ha dispuesto labores de limpieza de filtrantes e imbornales, supervisión de puntos críticos, cierre de parques y plazas, poda de árboles altos, y trabajos en las cañadas. El Ministerio de Salud ha instruido la activación del COE-SALUD y de los equipos de respuesta institucionales.

El Servicio Nacional de Salud ha ordenado la activación del Comité de Emergencias y la Dirección de Atención a Emergencias Extrahospitalaria (DAEH). Los Comedores Económicos están preparados para distribuir comidas en todas las áreas que lo necesiten.

Subir