Huracán Beryl Captado por Avión Cazahuracanes de la NOAA en su Paso por el Sureste del Caribe

Un avión cazahuracanes de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) ha captado imágenes del ojo del huracán Beryl mientras se localiza cerca de la latitud 12,8 norte y longitud 62,3 oeste. Beryl, un huracán de categoría 4 según la escala Saffir-Simpson, se encuentra avanzando hacia el Caribe oriental, manteniendo su estatus como un fenómeno "extremadamente peligroso" de gran magnitud.

Informe del NHC sobre Beryl

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) con sede en Miami, Florida, ha informado que se espera que Beryl siga siendo un huracán de gran magnitud mientras se desplaza por el Caribe oriental. El NHC prevé que mantendrá sus características peligrosas en los próximos días, lo que incrementa el riesgo para las áreas bajo su trayectoria.

Beryl se ha fortalecido rápidamente, y las condiciones favorables en el océano han contribuido a su intensificación. Con vientos máximos sostenidos de 240 km/h, Beryl continúa siendo un huracán de categoría 4, lo que lo posiciona como una seria amenaza para las regiones que se encuentran en su camino.

Localización Actual y Trayectoria Prevista

Actualmente, Beryl se encuentra aproximadamente a 62,3 oeste en longitud y 12,8 norte en latitud. El huracán está en movimiento hacia el noroeste, avanzando sobre el sureste del Caribe. La información captada por el avión cazahuracanes es crucial para el monitoreo y análisis continuo del fenómeno.

Impacto Potencial y Recomendaciones

La intensidad y el recorrido del huracán Beryl están siendo monitoreados estrechamente por las autoridades meteorológicas. Se recomienda a las embarcaciones y residentes en las áreas potencialmente afectadas que tomen las precauciones necesarias y sigan las indicaciones de seguridad emitidas por las autoridades locales.

Las comunidades en las zonas de impacto deben estar preparadas para condiciones de tormenta severas, incluyendo lluvias torrenciales, vientos destructivos y marejadas ciclónicas. La coordinación y comunicación con las agencias de manejo de emergencias son vitales para garantizar la seguridad y minimizar los daños.

Subir