SMN prevé que 'Beryl' impacte dos veces en México; así se espera que ocurra

Alejandra Méndez Girón, coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), ha anunciado que el huracán Beryl se espera que impacte dos veces en las costas de México. El ciclón, actualmente de categoría 4, afectará primero la Península de Yucatán y luego se dirigirá hacia los límites entre Veracruz y Tamaulipas.

Trayectoria y Impacto del Huracán Beryl

Méndez Girón detalló que Beryl tocará tierra en la Península de Yucatán como un huracán de categoría 1 o 2. Se pronostica que el primer impacto ocurra el jueves 4 de julio por la noche o durante la madrugada del viernes 5 de julio, afectando principalmente Quintana Roo.

Posteriormente, Beryl se moverá hacia el sur del Golfo de México y podría impactar nuevamente entre los límites de Veracruz y Tamaulipas. Este segundo impacto se espera para la noche del domingo 7 de julio o la madrugada del lunes 8 de julio, degradándose a una tormenta tropical antes de volver a intensificarse a categoría 1.

Estados Afectados por el Huracán Beryl

La funcionaria explicó que, además de Quintana Roo, los estados de Yucatán, Campeche, Tabasco, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tamaulipas, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro experimentarán lluvias torrenciales y vientos intensos debido al paso del huracán.

"Este sistema traerá una cantidad significativa de humedad, provocando lluvias intensas tanto en el centro como en el oriente del país", añadió Méndez Girón.

Medidas y Recomendaciones

El SMN mantiene un monitoreo constante del ciclón y recomienda a la población estar atenta a los boletines oficiales y seguir las indicaciones de las autoridades locales. Las comunidades en las áreas de impacto deben tomar medidas preventivas ante el riesgo de inundaciones, deslizamientos de tierra y vientos destructivos.

Para información actualizada, consulte los comunicados del Servicio Meteorológico Nacional y las alertas emitidas por las autoridades locales.

Subir