Miles en las calles

La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú ha cancelado la alerta de tsunami en el litoral peruano tras el sismo de magnitud 7.0. A pesar de esto, miles de vecinos durmieron en las calles debido a las continuas réplicas. En Ica, cinco personas fueron atendidas de emergencia debido al fuerte movimiento.

El sismo, registrado el 28 de junio en horas de la madrugada, causó deslizamientos de tierra en Ninabamba, provincia de La Mar, en Ayacucho. Las autoridades han estado verificando los daños en la comunidad de Santa Catalina de Tranca en Ninabamba. Las imágenes muestran viviendas y paredes derrumbadas a consecuencia del temblor en Ayacucho, derivado del sismo en Arequipa.

Franco Coronado Canales, secretario técnico del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana de Yauca, indicó a RPP Noticias que no se han reportado heridos de gravedad, aunque el monitoreo continúa. El epicentro del temblor fue en el distrito de Yauca, provincia de Caravelí, a 54 kilómetros al suroeste, según el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

Se han registrado hasta 17 réplicas del sismo en Arequipa, de las cuales solo cinco fueron perceptibles, con magnitudes de hasta 4.4 grados. La presidenta Dina Boluarte, desde China, expresó su preocupación y atención a la región de Arequipa, especialmente a las zonas más afectadas por el sismo. Boluarte afirmó que se ha coordinado con el primer ministro y los ministros de Estado para atender la emergencia.

El alcalde de Caravelí expresó su frustración debido a la falta de respuesta inmediata del gobierno central tras el sismo que afectó numerosas viviendas. En Caravelí, casas presentan rajaduras y derrumbes, y la población requiere atención urgente.

El gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, ha decidido suspender las clases en toda la provincia de Caravelí este viernes 28 de junio como medida preventiva. El sismo también provocó cortes de electricidad en Nazca, aunque el servicio fue restablecido en las primeras horas de la mañana.

El primer ministro, Gustavo Adrianzén, junto al ministro de Defensa, viajarán a Arequipa para evaluar los daños y coordinar la atención a la emergencia en las áreas afectadas.

El Ministerio de Salud ha informado que se atendió a tres lesionados leves en el Centro de Salud Acarí, en la provincia de Caravelí. Además, se reportaron cinco heridos: cuatro están en el Hospital Ricardo Cruzado Rivarola y uno en el Hospital Regional de Ica. En Nasca, dos menores de un año sufrieron contusión frontal y herida cortante en la oreja, y un niño fue atendido por contusiones y herida en el labio en el Hospital de EsSalud de Marcona. Dos adultos, de 46 y 48 años, están siendo tratados por contusiones en la cadera y rodilla, ambos en Nasca. Un adulto mayor de 87 años fue hospitalizado por contusión craneal en el Hospital Regional de Ica.

El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) informó afectaciones a viviendas, vías de comunicación y servicios eléctricos. El tránsito en la Panamericana Sur PE-1N, km 420+100, sector Nasca-Ica, se encuentra restringido. El Instituto Geofísico del Perú ha reportado cinco réplicas significativas en Arequipa, con la más reciente de magnitud 4.4 en Yauca.

La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú canceló la alerta de tsunami tras la evaluación del sismo. Entretanto, las autoridades locales continúan evaluando los daños en diversas zonas, incluyendo Urasqui y Secocha, donde se han reportado derrumbes a consecuencia del movimiento telúrico.

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) registró una segunda réplica de sismo, de magnitud 4.0, a las 01:26 del 28 de junio, con epicentro a 39 kilómetros al sur de Yauca. La electricidad también quedó suspendida en algunas áreas, y en Bella Unión se reportaron daños en dos viviendas y rajaduras en las vías.

Juan Carlos Urcariegui Reyes, jefe del INDECI, indicó que el sismo afectó significativamente las provincias de Caravelí, Camaná, y Arequipa, así como Nasca y Palpa en la región Ica. El COER Ica ha pedido a los alcaldes y secretarios técnicos de Defensa Civil que activen las plataformas de defensa civil y grupos de trabajo para evaluar los daños y emitir reportes detallados.

La Policía Nacional del Perú ha sido desplegada a las comisarías de Lomas, Yauca, Chala, Atico, Quilcas, y Camaná para mantener el orden y seguridad tras el sismo.

Subir