EE.UU. busca reanudar deportaciones y repatriaciones

Miami, 22 de junio de 2024 (EFE).- El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos se encuentra en negociaciones para reanudar los vuelos directos de deportación de migrantes venezolanos y aumentar las repatriaciones de cubanos. Estos vuelos se suspendieron durante la pandemia de COVID-19 y comenzaron a reactivarse este año. Patrick J. Lechleitner, director en funciones de ICE, expresó en una entrevista con el diario Miami Herald su interés en incrementar las devoluciones a ambos países, de los cuales provienen miles de migrantes que han intentado cruzar la frontera en los últimos años.

"Me encantaría potenciarlas", declaró Lechleitner al diario de Miami, destacando que las negociaciones con Venezuela y Cuba están en curso. Añadió que ICE debe operar en "un ambiente internacional muy dinámico", donde la frecuencia de los vuelos de deportación puede variar según la disposición de los gobiernos extranjeros a recibir a sus ciudadanos, un factor que escapa al control de su agencia.

En mayo, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) procesó a más de 44.500 personas a través de citas en los puertos de entrada de Estados Unidos, utilizando la aplicación CBP One. Esta función de programación de citas, introducida en enero de 2023, permitió que hasta finales de mayo pasado, más de 636.600 personas hayan programado su ingreso a EE.UU.

Las principales nacionalidades procesadas tras su llegada para su cita incluyen a venezolanos y cubanos, seguidos por haitianos, mexicanos y hondureños. Los cruces irregulares de migrantes en la frontera sur de Estados Unidos disminuyeron en mayo por tercer mes consecutivo, reportando 117.900 arrestos, un 9 % menos que en abril, según datos de CBP.

Subir