Luis Segura esta de cumpleaños

Luis Segura, conocido como "El Añoñaito" y reverenciado como el "papá" de la bachata dominicana, celebra hoy su 85 cumpleaños. El legendario artista compartió su emoción en Instagram, expresando: "Con alegría hoy celebro un día más de vida y agradezco a Dios por su amor y misericordia en este camino recorrido". Además, agradeció el cariño de sus seguidores y la bendición de su música, declarando: "Saber que tantas personas me quieren, valoran y aman mi música, es algo con lo que Dios me ha bendecido. Soy privilegiado por la República Dominicana, mi familia y mi adorada bachata. Dios, gracias por tanto".
Luis Segura Valenzuela nació en Mao, provincia Valverde, y desde pequeño mostró una profunda atracción por la música, influenciado por su entorno familiar. Su padre, Victoriano Valenzuela, era acordeonista, mientras que su hermano tocaba la guitarra, lo que despertó en Segura una pasión por las guitarras desde temprana edad. Criado en una familia humilde junto a su madre, Josefa Segura, quien lideraba el hogar, y sus hermanos, Segura construyó su primera guitarra con neumáticos de vehículos para entretenerse tras la escuela, antes de adquirir una guitarra real poco tiempo después.
Aunque su madre se oponía inicialmente a que incursionara en la bachata, debido a la asociación del género con ambientes de consumo de alcohol y fiestas, Segura persistió en su interés. Su amor por la bachata se consolidó cuando aprendió a tocar otros instrumentos como la güira, tambora, y maracas, con inspiración de artistas como Julio Jaramillo y El Jibarito de Lares.
A los 18 años, Segura se trasladó con su familia a Santo Domingo, donde consiguió su primer empleo en la Escuela de Arte y Oficio y tocaba en bares para ganarse la vida. Su primer gran éxito, "Cariñito de mi vida", grabado en 1964, surgió de su decepción amorosa con una joven que él solía llamar de esa manera, pero que lo rechazaba. Con la ayuda de Juan Linares, propietario de una tienda de discos y su primer inversionista, Segura pudo grabar la canción, aunque enfrentó dificultades para su difusión debido a la escasa popularidad de la bachata en las emisoras de radio.
Conocido como "El Añoñaito", Segura vivió la discriminación hacia la bachata en carne propia, pues se le aconsejaba incursionar en otros géneros debido a la "mala fama" que la bachata tenía en la sociedad, asociada con personas que la escuchaban tras cobrar sus sueldos y beber en centros de diversión. No obstante, Segura se mantuvo firme en su estilo, logrando finalmente conquistar el gusto popular.
En 1970, Segura viajó a Estados Unidos, donde realizaba presentaciones semanales, a pesar de que la bachata aún no gozaba de gran popularidad en el territorio dominicano, como se detalla en el libro 'Célebres Músicos Dominicanos' de Fausto Polanco, publicado por Sodaie. Entre sus más de 500 composiciones y 300 grabaciones, destacan éxitos como “Pena por ti” (1982), “Que me castigue Dios” (1964), y “Siempre te recuerdo a ti”.
En 2023, Segura fue condecorado con el Gran Soberano 2021 en los Premios Soberano 2023, el máximo galardón otorgado en República Dominicana por la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte). Este reconocimiento culmina una carrera ilustre que incluye el lanzamiento de cuatro volúmenes de “El Papá de la Bachata, su legado”, una colección de 40 grandes éxitos interpretados junto a colegas dominicanos y extranjeros.
Más allá de su legado musical, Luis Segura ha formado una familia ejemplar junto a su esposa desde 1965, Melania Hernández de Segura, y es padre de seis hijos: Luisa, José Luis, Yoelis, Robinson, Mary, y Edward.