Tasa del Dólar HOY: precio del dólar en RD, hoy 30 de Septiembre

La tasa de cambio del dólar en República Dominicana es un indicador económico seguido con atención tanto por los residentes locales como por aquellos que viven en el extranjero, especialmente quienes envían remesas. Para este lunes 30 de septiembre de 2024, el Banco Central de la República Dominicana ha informado que el tipo de cambio oficial para la compra se ubica en RD$60.00, mientras que la venta está en RD$60.21.
Este dato es crucial para los dominicanos que reciben remesas desde Estados Unidos, ya que influye directamente en la cantidad de dinero que reciben sus familias. De igual forma, el euro mantiene un valor significativo en el país, cotizándose en RD$63.50 para la compra.
Según los informes de Banreservas, el banco más grande de República Dominicana, el dólar presenta una tasa de RD$58.65 para la compra y RD$60.15 para la venta, cifras ligeramente diferentes a las ofrecidas por el Banco Central. Asimismo, otras instituciones financieras, como el Banco Popular y la Asociación Cibao, manejan tasas similares, con variaciones mínimas en el precio de compra y venta del dólar.
Por su parte, Bloomberg reporta que el dólar se encuentra a RD$60.17, una cifra acorde a los registros del mercado local y cercana a las tasas reportadas por las principales entidades bancarias del país.
Durante el primer trimestre de 2024, las remesas enviadas hacia República Dominicana alcanzaron un total de US$2,635.6 millones, lo que representa un incremento del 6.2 % en comparación con el mismo período del año anterior. Este crecimiento en las remesas es esencial para muchas familias dominicanas, quienes destinan la mayor parte de estos ingresos a cubrir los gastos básicos del hogar.
En términos generales, el informe económico de 2024 proyecta una inflación del 4 % y anticipa un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) real entre 4.5 % y 5 %, lo que indica una perspectiva económica positiva para el país, respaldada por un aumento sostenido en la entrada de remesas y estabilidad en el tipo de cambio.
Estos datos son especialmente relevantes para quienes dependen de las fluctuaciones del mercado de divisas, ya sea para el envío de remesas, importación de productos o planificación financiera dentro del país. La estabilidad proyectada tanto en el tipo de cambio como en el crecimiento económico otorga confianza a los ciudadanos y al sector empresarial, que mantienen una constante vigilancia sobre estos indicadores clave.