Precio del dólar hoy en RD 28 de septiembre: compra y venta

En la jornada del 28 de septiembre de 2024, el dólar en República Dominicana mantiene un valor de RD$60.00 para la compra y RD$60.21 para la venta, según los datos más recientes. Este valor muestra una depreciación acumulada del 3.3% desde el inicio de la semana. En los últimos días, el dólar ha presentado un incremento moderado del 0,07%, con una subida acumulada del 2,72% en el último año.
La última vez que el dólar alcanzó valores cercanos a los RD$59 fue el 10 de enero de 2024, cuando se cotizó a RD$59.04 por unidad. Este comportamiento se enmarca dentro de las previsiones económicas para el año, según el Banco Central de la República Dominicana, que proyecta una inflación del 4% para el 2024.
De acuerdo con los datos del portal Bloomberg, el dólar en República Dominicana se ubica actualmente en RD$60.19, lo que coincide con las expectativas del mercado financiero para esta etapa del año.
Para quienes necesitan enviar remesas desde Estados Unidos a República Dominicana, existen diversas plataformas que ofrecen transferencias rápidas y seguras. Entre las opciones más populares se encuentran Global66, Western Union, Remitly, MoneyGram y Xoom. Estos servicios permiten realizar envíos de dinero de manera eficiente y confiable, facilitando la gestión de las remesas en el contexto internacional.
En cuanto a la situación macroeconómica del país, el informe del gobierno dominicano proyecta un crecimiento económico sólido para el 2024. Se espera que el Producto Interno Bruto (PIB) nominal experimente un incremento del 8,94%, mientras que el PIB real alcanzaría un crecimiento del 4,75%. Estos indicadores reflejan una estabilidad financiera y un entorno favorable para el crecimiento económico, consolidando a la República Dominicana como una economía en desarrollo con perspectivas positivas para el futuro cercano.
Este panorama económico demuestra un contexto de estabilidad cambiaria, respaldado por un manejo prudente de las políticas monetarias y fiscales del país, lo que podría favorecer la confianza tanto de los inversionistas nacionales como internacionales.