“Precio del dólar en RD: 26 de septiembre de 2024”

El 26 de septiembre de 2024, el precio del dólar estadounidense en República Dominicana se sitúa en $RD 60,02 para la compra y $RD 60,22 para la venta. Esta cotización muestra una leve fluctuación respecto a los días anteriores, lo que resalta la necesidad de observar detenidamente el comportamiento del dólar debido a su impacto significativo en la economía nacional.
En términos de apreciación acumulada, el dólar ha presentado una variación del 3,7% en el precio de compra, mientras que el precio de venta muestra una depreciación acumulada del 3,3%. Estos datos son fundamentales para entender las tendencias del mercado cambiario en el país y el efecto que tienen en los consumidores y empresas.

Durante la última semana, el dólar estadounidense ha acumulado un leve incremento del 0,07%. Comparado con el mismo día del año anterior, el dólar ha experimentado un aumento del 2,72%. Esta tendencia en el precio refleja no solo las condiciones económicas internas, sino también el contexto internacional en el que se desenvuelve el país.
Este día es especialmente significativo, ya que el precio de la divisa estadounidense para la venta ha superado la barrera de los 59 pesos dominicanos por dólar. Este nivel se alcanzó por primera vez este año el 10 de enero, cuando el precio de venta fue de 59,04 pesos. Según el portal Bloomberg, el dólar en República Dominicana se encuentra cotizado a 59,9650 pesos dominicanos. Este dato es de particular relevancia para quienes realizan operaciones cambiarias o envíos de dinero entre ambos países.
Para aquellos interesados en enviar dólares desde Estados Unidos a República Dominicana, existen diversas opciones disponibles. Entre las más destacadas se encuentran Monito, Global66, Western Union, Remitly, MoneyGram y Xoom. Estos servicios son esenciales para facilitar las remesas y son ampliamente utilizados por la diáspora dominicana.
Finalmente, el Panorama Macroeconómico sugiere que se prevé que la inflación cierre en un 4% al finalizar el año. Además, se estima un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) nominal del 8,94%. Las proyecciones indican una expansión del PIB real entre 4,5% y 5% para este año, lo que podría tener implicaciones positivas para el desarrollo económico del país en el corto y mediano plazo.