Precio del dolar en Republica Dominicana hoy 29 Julio 2024

Tasa del Dólar Hoy en República Dominicana
La tasa del dólar en República Dominicana es un tema de gran interés para los ciudadanos, tanto dentro como fuera del país, debido a los constantes cambios en el mercado financiero. Aquí se presenta la información actualizada sobre el valor del dólar y su tasa de cambio.
Valor del Dólar al 29 de Julio de 2024
- Compra: 59.05 pesos dominicanos por dólar
- Venta: 59.45 pesos dominicanos por dólar
Estos datos han sido proporcionados por el Banco Central de República Dominicana.
Conversión de $100 Dólares a Pesos Dominicanos
- $100 dólares equivalen a RD$ 5,905 pesos dominicanos al día de hoy, 29 de julio de 2024.
Cotización del Dólar en Diferentes Instituciones
- Western Union (Vimenca):
- Compra/Venta: RD$60.28 pesos por dólar
- Conversión: US$100 dólares = 6027.95 pesos dominicanos
- Banreservas:
- Compra: RD$58.00
- Venta: RD$59.50
- Banco Popular:
- Compra: RD$57.75
- Venta: RD$59.60
- Asociación Cibao:
- Compra: RD$58.50
- Venta: RD$59.60
- La Nacional:
- Compra: RD$58.30
- Venta: RD$59.60
- Banco Santa Cruz:
- Compra: RD$58.50
- Venta: RD$59.60
- Scotiabank:
- Compra: RD$57.55
- Venta: RD$59.70
Comparativa Internacional
De acuerdo con el portal Bloomberg, el dólar en República Dominicana se encuentra a 59.05 pesos dominicanos.
Tendencias Recientes del Dólar
- Decrecimiento Semanal: 0.44%
- Incremento Anual: 8.01%
Cómo Enviar Dinero desde Estados Unidos a República Dominicana
Opciones para enviar remesas:
- Monito
- Global66
- Western Union
- Remitly
- MoneyGram
- Xoom
Proyecciones Económicas para 2024
- Inflación esperada: 4%
- Crecimiento del PIB nominal: 8.94%
- Crecimiento del PIB real: entre 4.5% y 5% (proyección central de 4.75%)
Flujo de Remesas
En el primer trimestre de 2024, las remesas alcanzaron US$2,635.6 millones, un aumento del 6.2% comparado con el mismo período del año anterior. El principal origen de estas remesas es Estados Unidos, seguido por España, Italia y Haití.
Las remesas son vitales para las familias dominicanas, destinándose un 96.5% a gastos del hogar, lo cual impacta directamente en la reducción de la pobreza y la desigualdad.