América vuelve a estar dividida en torno a Venezuela

El triunfo electoral de Nicolás Maduro ha provocado una profunda división en la comunidad internacional, especialmente en América, donde las reacciones varían drásticamente dependiendo de las alianzas políticas y geopolíticas de cada país.

Reacción de Estados Unidos

El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, expresó sus dudas sobre la legitimidad del proceso electoral. Blinken, quien se encontraba en un viaje oficial en Japón, pidió un recuento detallado de los votos, subrayando la importancia de contar cada sufragio de manera justa y transparente. "Es de vital importancia que cada voto sea contado de forma justa y transparente", afirmó en un comunicado.

Blinken manifestó su "seria preocupación de que el resultado anunciado no refleje la voluntad o los votos del pueblo venezolano". Esta postura es consistente con la posición de Estados Unidos en 2018, cuando no reconoció la reelección de Maduro y apoyó a Juan Guaidó como presidente interino.

El influyente senador republicano Marco Rubio criticó a los demócratas por su diálogo con Maduro y señaló que las sanciones impuestas por Trump habían sido aliviadas por Biden como parte de un "acuerdo" para las elecciones en Venezuela. Rubio insistió en que estas concesiones no deberían haber ocurrido, acusando a Maduro de narcotráfico.

Reacciones en América Latina

Colombia: El canciller Luis Gilberto Murillo pidió un "conteo total de los votos, su verificación y auditoría de carácter independiente" para despejar cualquier duda sobre los resultados.

Argentina: El presidente Javier Milei rechazó categóricamente la proclamación de Maduro, exigiendo que se respete la voluntad popular y que las Fuerzas Armadas defiendan la democracia.

Chile: El presidente Gabriel Boric cuestionó la veracidad de los resultados y exigió total transparencia en el proceso electoral, incluyendo la participación de veedores internacionales.

Perú: El canciller Javier González-Olaechea anunció que llamará a consulta al embajador peruano en Venezuela debido a los "muy graves anuncios oficiales" de las autoridades electorales venezolanas.

Costa Rica: El presidente Rodrigo Chaves repudió la proclamación de Maduro, considerándola fraudulenta.

Uruguay: El mandatario Luis Lacalle Pou manifestó que no se puede reconocer un triunfo si no se confía en los mecanismos utilizados para alcanzarlo.

Guatemala: El presidente Bernardo Arévalo expresó sus dudas sobre los resultados y pidió transparencia en el proceso.

Reacciones en Europa

Unión Europea: El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, instó a Venezuela a garantizar una total transparencia en el proceso electoral, incluyendo un conteo detallado de los votos.

España: El ministro de Relaciones Exteriores, José Manuel Albares, pidió transparencia en el cómputo de votos y la publicación de las actas de cada mesa electoral.

Reino Unido: Londres expresó su preocupación por las acusaciones de irregularidades graves durante las elecciones.

Italia: El canciller Antonio Tajani exigió resultados verificables, manifestando dudas sobre el desarrollo regular de las elecciones.

Apoyos internacionales a Maduro

Rusia: El presidente Vladimir Putin felicitó a Maduro por su reelección y reafirmó la asociación estratégica entre ambos países.

China: Felicitó a Maduro y expresó su disposición a enriquecer la asociación estratégica con Venezuela.

Cuba: El presidente Miguel Díaz-Canel celebró el triunfo de Maduro como una victoria de la dignidad del pueblo venezolano.

Nicaragua: El presidente Daniel Ortega envió su felicitación y un mensaje de apoyo a Maduro.

Bolivia: El presidente Luis Arce saludó el respeto a la voluntad del pueblo venezolano.

Honduras: La presidenta Xiomara Castro felicitó a Maduro por su "inobjetable triunfo", reafirmando el legado de Hugo Chávez.

La reelección de Maduro ha consolidado una vez más la división internacional sobre Venezuela, reflejando las tensiones y alineaciones políticas existentes en la región y más allá.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por CACHICHA (@cachicha)

Subir