Primer boletín de las Elecciones en Venezuela

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela comunicó que los primeros resultados de las elecciones presidenciales estarían disponibles a partir de las 20:00 horas locales. Este domingo, los venezolanos acudieron masivamente a las urnas para participar en un proceso electoral considerado crucial para el futuro del país, aún afectado por una crisis social, humanitaria, política y económica. La jornada electoral se desarrolló bajo un estricto escrutinio internacional.
El proceso de votación se extendió más allá de la hora prevista, retrasando el inicio del escrutinio. Los resultados preliminares no ofrecerán un porcentaje significativo del electorado, ya que la publicación de encuestas y resultados de boca de urna está prohibida antes del primer boletín oficial, previsto para alrededor de la medianoche.
La oposición denunció múltiples irregularidades durante la jornada, especialmente durante el conteo de votos. Se reportó que la dictadura chavista impidió que los dirigentes opositores realizaran sus funciones de fiscalización ante el CNE, controlado por el chavismo. Nicolás Maduro, en busca de un tercer mandato tras 11 años en el poder, se enfrenta al exdiplomático Edmundo González, quien cuenta con el respaldo de gran parte de la oposición.
Encuestas de boca de urna, no divulgadas oficialmente, indican una ventaja significativa para Edmundo González Urrutia, con un 65% de los votos frente al 31% de Maduro, según datos de Edison Research. La oposición, consciente de su favoritismo, instó a los testigos electorales a asegurar el acta de votación para evitar fraudes.
En Caracas, se observaron largas filas de votantes desde la mañana, que disminuyeron con el paso de las horas. Fallos en las máquinas de votación fueron reportados, afectando a algunos votantes como Rafael Becerra, quien esperó más de cinco horas para ejercer su derecho al voto. Becerra, de 33 años, destacó la motivación de los votantes en comparación con procesos electorales anteriores.
En otro punto de Caracas, Mirla Contreras, diseñadora de 26 años, también esperaba en una fila para votar. Contreras, que no participó en las elecciones de 2018, señaló una mayor movilización de personas y una mayor intención de voto, viendo el sufragio como la única vía para el cambio.
Todos los candidatos presidenciales, incluidos Nicolás Maduro y Edmundo González Urrutia, ya habían votado. Maduro aseguró que respetaría los resultados emitidos por el CNE, mientras que González Urrutia afirmó que defendería cada voto. María Corina Machado, líder opositora, recorrió varios bastiones chavistas en moto, recibiendo un notable apoyo ciudadano.
A pesar de la relativa calma de la jornada, se reportaron intentos de intimidación por parte de colectivos chavistas en un centro electoral en Caracas, aunque sin éxito. La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) denunció este acto como una muestra de desesperación del régimen. Además, se difundieron falsos resultados de encuestas en redes sociales por parte del chavismo, en un intento de manipular la percepción pública.
Este uso de información falsa ha generado preocupación y denuncias de diversas organizaciones de derechos humanos, que han solicitado una investigación exhaustiva. La MUD criticó esta práctica como un intento de desviar la atención de los problemas reales del país. La difusión de encuestas y proyecciones sobre posibles resultados estaba prohibida antes del boletín oficial del CNE, aunque numerosos reportes de este tipo circularon en redes sociales.