¿Por qué aún no se conocen los resultados de las elecciones presidenciales en Venezuela?

En un clima de alta tensión, Venezuela espera con ansias los resultados de las elecciones presidenciales celebradas este domingo. Estas elecciones enfrentan al actual presidente Nicolás Maduro , quien lleva en el poder desde 2013, con Edmundo González Urrutia , candidato apoyado por la popular líder opositora María Corina Machado , quien no pudo postularse debido a una inhabilitación política.

El proceso de votación concluyó a las 18h00 (22h00 GMT) y, hasta ahora, el Consejo Nacional Electoral (CNE) , controlado por el gobierno, no ha emitido ningún comunicado oficial. La incertidumbre y el silencio del CNE han generado especulaciones sobre los resultados. Según el CNE, no se divulgarán resultados parciales y se esperará a tener una tendencia irreversible para hacer un anuncio formal.

María Corina Machado instó a los ciudadanos a permanecer en los centros de votación para vigilar el conteo de votos. "Queremos pedirle a todos los venezolanos que se quedan en sus centros de votación, que estén allí en vigilia. Hemos luchado todos estos años para este día, estos son los minutos cruciales", declaró Machado en una conferencia de prensa junto a González, quien expresó su satisfacción con la jornada electoral.

Maduro afirmó que respetará los resultados oficiales emitidos por el CNE. "Reconozco y reconoceré al árbitro electoral, los boletines oficiales y haré que se respetan", aseguró el mandatario. Sin embargo, la oposición ha denunciado irregularidades a lo largo del proceso electoral, incluyendo el arresto de unas 150 personas relacionadas con la campaña, 37 de ellas en los últimos dos días.

La participación electoral ha sido notable, con Machado reportando una votación del 42,1% del padrón electoral hasta las 13H00 locales, lo que equivale a unos 9 millones de votantes. A pesar de que hay 21 millones de votantes registrados, se estima que solo 17 millones, los que permanecen en el país, podrían votar debido al éxodo masivo de venezolanos en los últimos años.

Maduro ha presentado esta elección como una elección entre "paz o guerra", advirtiendo que un triunfo de la oposición podría desencadenar violencia, declaraciones que fueron criticadas por líderes internacionales como los presidentes de Brasil y Chile. Por su parte, González llamó a las Fuerzas Armadas a respetar la voluntad del pueblo venezolano, recordando que los militares son un apoyo crucial para el régimen de Maduro.

La observación internacional ha sido limitada, con una pequeña delegación del Centro Carter presente, pero sin la capacidad de realizar una evaluación completa del proceso. Un panel de expertos de la ONU también acompaña la votación, aunque su informe será confidencial y se compartirá solo con el secretario general, Antonio Guterres. Estados Unidos , que ha presionado por estas elecciones al aliviar algunas sanciones, hizo un llamado a respetar el proceso democrático, con la vicepresidenta Kamala Harris enfatizando la importancia de respetar la voluntad del pueblo venezolano.

Mientras tanto, Venezuela se mantiene en vilo, esperando pacientem

Subir