El hijo de Maduro, dice que ganaron las elecciones

En las últimas horas previas a la publicación de los resultados preliminares de las elecciones en Venezuela, Nicolás Maduro Guerra, hijo del presidente venezolano Nicolás Maduro, sugirió a través de sus redes sociales que el chavismo había asegurado la victoria en los comicios. En un tweet, Maduro Guerra mencionó: "Las urnas expresan lo que la calle ya dijo todos estos meses de campaña. Victoria del pueblo venezolano, feliz cumpleaños comandante Chávez!".
Este comentario surge en un momento crítico, cuando los venezolanos esperan ansiosamente los primeros informes oficiales del escrutinio. Hasta ahora, el Consejo Nacional Electoral (CNE) no ha emitido ningún comunicado oficial sobre los resultados, y la oposición está a la expectativa para evaluar y reaccionar según los datos definitivos.
Por su parte, los gobiernos de Argentina y otros seis países latinoamericanos han emitido un comunicado conjunto, instando al régimen de Maduro a garantizar que se respeten los resultados electorales y a permitir un "conteo transparente" de los votos. Los cancilleres de Argentina, Costa Rica, Ecuador, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay han declarado que es esencial asegurar que los resultados reflejen fielmente la voluntad del pueblo venezolano, algo que solo puede lograrse mediante un proceso de conteo transparente, supervisado por veedores y delegados de todos los candidatos.
María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, principales figuras de la oposición, han hecho un llamado a los testigos de mesa a defender los votos. Han instado a voluntarios y militantes a mantenerse en los centros de votación hasta recibir las actas correspondientes.
Sin embargo, la Plataforma Unitaria Democrática denunció que sus testigos fueron impedidos de ingresar al CNE para supervisar el proceso de conteo de los votos. Las imágenes mostraron cómo las autoridades electorales bloquearon el acceso a Delsa Solorzano, Juan Carlos Caldera y Perkins Rocha.
A pesar del cierre de las votaciones, el régimen aún no ha emitido declaraciones oficiales. El presidente del CNE, Elvis Amoroso, ha pedido a la ciudadanía esperar el escrutinio oficial y no prestar atención a las encuestas publicadas en redes sociales, calificando los sondeos a pie de urna como poco fiables y sesgados.
En la tarde del domingo, el régimen chavista difundió datos de encuestas que, supuestamente, otorgaban a Nicolás Maduro una ventaja de 21 puntos, aunque estos datos contrastan fuertemente con las encuestas más prestigiosas del país, que pronostican una contundente victoria del opositor Edmundo González.
Destacadas figuras públicas como los ex presidentes de Ecuador y Bolivia, Rafael Correa y Evo Morales, han compartido en redes sociales estos sondeos, amplificando aún más la controversia en torno a los resultados electorales.
Mientras el país se encuentra en una espera tensa, la comunidad internacional y los venezolanos buscan que los resultados finales reflejen de manera justa y transparente la voluntad popular expresada en las urnas.